Este proyecto es un recurso didáctico que permite que un aula simule un laboratorio, logrando la realización de una serie de actividades de experimentación y modelación en donde las variables a medir son distancias, velocidades, tiempos, voltajes, temperaturas, dos de los cuales se relacionan con dos distintas fuentes de energías limpias, para la obtención de modelos polinomiales, exponenciales y trigonométricos a partir de los cuales se deberán generar una serie de cuestionamientos que contribuyan a la caracterización de las funciones respectivas, de sus derivadas y a la relación entre ambas.
Se trata pues, de una propuesta transversal, en donde al Cálculo se le vincula con la Física y la Ecología y en donde, en cada una de las actividades, los estudiantes transitan entre diferentes registros de representación semiótica.
ContinuarEste proyecto es un recurso didáctico que contiene prácticas para la introducción al estudio de las cónicas de Geometría Analítica de 3er semestre de bachillerato, en un ambiente lúdico, colaborativo, multirepresentacional, dinámico utilizando el programa GeoGebra y una computadora, tableta o celular lo cual lo vuelve accesible a prácticamente toda la población estudiantil que atendemos.
ContinuarEste proyecto es un recurso didácticoque contiene prácticas de la vida cotidiana para la introducción al Cálculo Diferencial de 4to semestre de bachillerato, en un ambiente lúdico, colaborativo, multirepresentacional, dinámico utilizando el programa GeoGebra y una computadora, tableta o celular lo cual lo vuelve accesible a prácticamente toda la población estudiantil que atendemos.
ContinuarDr. Lezama Ándalon Doctorado en Ciencias Especialidad en Matemática Educativa por CINVESTAV-IPN
La expresión Cálculo Para Todos, tiene una connotación relevante, alude de alguna manera a al bien común, mismo que se refiere en general al bien (estar) de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien privado e interés particular (Rainer-Olaf Schulze). Sí, alude a la democratización en el aprendizaje de las matemáticas. Esta propuesta innovadora para el aprendizaje del Cálculo Escolar. Revierte la tradición o costumbre de pasar de la enseñanza de los conceptos del Cálculo (objetos matemáticos) a su aplicación, para ir de escenarios experimentales donde las prácticas tales como las de medir, comparar, representar, modelar, referidas a contextos situados, permitan significar y resignificar al objeto matemático.
Dra. Elvia Rosa Ruiz Ledezma Doctorado en Ciencias Especialidad en Matemática Educativa por CICATA-IPN
Este dispositivo permite construir un aula que simula un laboratorio, donde el estudiante con el uso de herramientas como Arduino y los software utilizados de uso libre en Internet, explica a través de las matemáticas modelos físicos en tiempo real. Por otro lado el dispositivo sensibilizó a los estudiantes a explorar conceptos matemáticos detrás de las experiencias de practicas. Así mismo permitió dar sentido a conceptos matemáticos que comúnmente abordamos con algoritmos.
Mtro. Fernando Félix Solís Cortés Autor del canal educativo en YouTube "Matemáticas Sencillas".
El proyecto “Cálculo para todos” me parece una excelente iniciativa que ejemplifica de manera exitosa la aplicación de tecnologías en favor de la educación (como el famoso microcontrolador Arduino y sus aditamentos) que contribuyen al logro de aprendizajes contextualizados y significativos de temas matemáticos tales como cálculo diferencial, álgebra, geometría y trigonometría; temas que comúnmente representan todo un reto de comprensión para alumnos de diversos niveles educativos.
C. a Dra. Maribel Vicario Mejía Profesora-Investigadora en la Facultad de Matemáticas de la UAG.
El proyecto Cálculo para todos, aparte de ser un modelo único de innovación en nuestro país, es una excelente forma de enseñar y aprender la matemática escolar. Esta forma de trabajo permite a los estudiantes visualizar las situaciones reales y a partir de estos generar los modelos o expresiones matemáticas de sus cursos de cálculo, logrando así un cambio de opinión o creencia de lo que son o representan las matemáticas.
Entrevista al Dr Estipben Rojas
20 DE NOVIEMBRE 2020
15:00 hrs Mex
Entrevista A Ana Paula Jiménez Díaz.
La joven mexicana de 19 años que ha ganado 24 medallas en pruebas de matemáticas alrededor del mundo
Entrevista A Tomas Francisco Cantú Rodríguez
Ganador de la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2020
Ing. En Sistemas Computacionales
Doctorado en Ciencias con Especialidad
en Matemática Educativa
T.S.U Mecatronica